
La octava edición del Congreso Internacional de Modelos Mecánicos en Ingeniería Estructural, CMMoST 2025, tendrá lugar en la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León, los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2025.
Desde su inicio en la ETS de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, CMMoST ha recorrido un camino de crecimiento continuo a lo largo de las ediciones celebradas en Granada (2011, 2013), Sevilla (2015), Madrid (2017), Alicante (2019), Valladolid (2021) y Málaga (2023). Este congreso se ha convertido en un espacio de referencia para investigadores y profesionales interesados en los modelos mecánicos en ingeniería estructural.
León, con su legado histórico, su espectacular catedral gótica y su gastronomía reconocida, es el marco ideal para disfrutar de unos días de intercambio académico y profesional en un entorno único.
CMMoST 2025 será una oportunidad para presentar proyectos, compartir experiencias y explorar nuevas perspectivas en el desarrollo y la aplicación de modelos mecánicos. Ingenieros, arquitectos y otros profesionales encontrarán un espacio idóneo para el aprendizaje, la colaboración y el fortalecimiento de redes internacionales.
Los idiomas oficiales del congreso son inglés y español, con la recomendación de emplear el inglés en las contribuciones escritas para favorecer su alcance internacional.
Al igual que en ediciones anteriores, las contribuciones serán revisadas por pares, y los resúmenes extendidos de los trabajos aceptados se publicarán en un libro con ISBN, junto con las actas en formato electrónico. Las publicaciones de ediciones anteriores fueron indexadas en el CPCI (Web of Science).
Se trata de una experiencia única donde el intercambio de conocimiento se complementará con actividades culturales y gastronómicas.
¡León os espera en noviembre de 2025!
							
							
						
						
						
						
					
					
						
					
					
					
					
					
 El Profesor M. H. Aliabadi es Catedrático de Aerostructuras en el Imperial College London, donde también ejerció como Director del Departamento de Aeronáutica. Antes de incorporarse al Imperial, ocupó puestos académicos en la Universidad de Southampton y en la Queen Mary University of London.
Es reconocido internacionalmente como una de las máximas autoridades en métodos numéricos avanzados para la ingeniería estructural, con contribuciones pioneras en mecánica de la fractura, análisis de estabilidad y materiales compuestos. Ha publicado de manera prolífica, con más de 800 artículos científicos, y es autor o editor de varios libros de referencia en la disciplina. A lo largo de su carrera, el Profesor Aliabadi ha dirigido importantes proyectos internacionales de investigación, ha supervisado a numerosos doctorandos y ha sido elegido Fellow de la Royal Aeronautical Society (FRAeS) y del Institute of Mathematics and its Applications (FIMA). Su labor científica ha contribuido de forma decisiva al avance de la mecánica computacional y al diseño de estructuras más seguras y sostenibles.
Francisco Carro de Lorenzo es un profesional altamente cualificado, con el título de Ingeniero Industrial por el ICAI (1998) y Doctor en Ingeniería por la Universidad de León, con una tesis doctoral sobre sistemas eléctricos de potencia. Tras iniciar su carrera profesional en Unión Fenosa, fundó en 2001 Tresca Ingeniería S.A. Esta empresa, con sede en León (España), es dirigida actualmente por él en calidad de Consejero Delegado y Director General. Bajo su liderazgo, Tresca Ingeniería se ha consolidado como una empresa de referencia en el sector de la ingeniería industrial y energética, con un equipo de más de 100 profesionales —en su mayoría ingenieros— y proyectos desarrollados en más de 15 países. La compañía ofrece soluciones de alto valor añadido para las principales corporaciones industriales y energéticas, gestionando actualmente proyectos con un volumen anual superior a 2.000 millones de euros.
La trayectoria de Francisco Carro combina visión emprendedora, capacidad técnica e innovación, situando a Tresca como un actor clave en la ingeniería industrial y energética tanto a nivel nacional como internacional.
 (*) La Organización de CMMoST es consciente de la relevancia que los trabajos en el campo de la innovación educativa tienen en los procesos de promoción en la Universidad. En consecuencia, se emitirá un certificado específico a las ponencias en este campo.
						La sede del congreso será la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León. León es una ciudad que cautiva con su historia milenaria y sus monumentos emblemáticos. Tras disfrutar de la conferencia científica, te invitamos a sumergirte en sus encantos y descubrir los secretos que esta ciudad tiene para ofrecer. No puedes dejar de deleitarte con su extraordinaria gastronomía, ampliamente reconocida por su calidad y diversidad. Además, León es famosa por su animado ambiente de cañas y tapas, donde podrás disfrutar de la auténtica cultura culinaria española en cada rincón de la ciudad.
Con una excelente conexión de trenes de alta velocidad (AVE) desde Madrid, que permite un cómodo viaje de tan solo 2 horas, un aeropuerto con vuelos a diversos destinos y su buena comunicación por carretera, la accesibilidad a León es inigualable.
La Universidad de León, con dos campus ubicados en León y Ponferrada, se distingue como líder en institutos de investigación. Durante décadas, la región se ha caracterizado por la presencia de empresas agrícolas, farmacéuticas y biotecnológicas, que han contribuido al desarrollo y prestigio de la zona.
								La Virgen del Camino (León)
								Villanubla (Valladolid, 132Km)
								Oviedo (122Km)
								Barajas (Madrid, 344Km)
							
Estación de León (ADIF), con parada de trenes Regionales y de Grandes Líneas.
								A-66 (León-Benavente)
								Autovía del Camino de Santiago (León-Burgos)
								A-66 Autopista de Asturias
								N-120 (León-Orense)