• CATEDRAL
    8TH INTERNATIONAL CONFERENCE
    ON MECHANICAL MODELS
    IN STRUCTURAL ENGINEERING
    León, from November 26 to 28, 2025
  • SAN ISIDORO
    8TH INTERNATIONAL CONFERENCE
    ON MECHANICAL MODELS
    IN STRUCTURAL ENGINEERING
    León, from November 26 to 28, 2025
  • PLAZA MAYOR
    8TH INTERNATIONAL CONFERENCE
    ON MECHANICAL MODELS
    IN STRUCTURAL ENGINEERING
    León, from November 26 to 28, 2025

Presentación

Logo

8º CONGRESO INTERNACIONAL DE MODELOS MECÁNICOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

CMMoST 2025

León, del 26 al 28 de noviembre de 2025

La octava edición del Congreso Internacional de Modelos Mecánicos en Ingeniería Estructural, CMMoST 2025, tendrá lugar en la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León, los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2025.

Desde su inicio en la ETS de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, CMMoST ha recorrido un camino de crecimiento continuo a lo largo de las ediciones celebradas en Granada (2011, 2013), Sevilla (2015), Madrid (2017), Alicante (2019), Valladolid (2021) y Málaga (2023). Este congreso se ha convertido en un espacio de referencia para investigadores y profesionales interesados en los modelos mecánicos en ingeniería estructural.

León, con su legado histórico, su espectacular catedral gótica y su gastronomía reconocida, es el marco ideal para disfrutar de unos días de intercambio académico y profesional en un entorno único.

CMMoST 2025 será una oportunidad para presentar proyectos, compartir experiencias y explorar nuevas perspectivas en el desarrollo y la aplicación de modelos mecánicos. Ingenieros, arquitectos y otros profesionales encontrarán un espacio idóneo para el aprendizaje, la colaboración y el fortalecimiento de redes internacionales.

Los idiomas oficiales del congreso son inglés y español, con la recomendación de emplear el inglés en las contribuciones escritas para favorecer su alcance internacional.

Al igual que en ediciones anteriores, las contribuciones serán revisadas por pares, y los resúmenes extendidos de los trabajos aceptados se publicarán en un libro con ISBN, junto con las actas en formato electrónico. Las publicaciones de ediciones anteriores fueron indexadas en el CPCI (Web of Science).

Se trata de una experiencia única donde el intercambio de conocimiento se complementará con actividades culturales y gastronómicas.

¡León os espera en noviembre de 2025!

Comités

COMITÉ CIENTÍFICO


José Miguel Adam Martínez , Universidad Politécnica de Valencia.
Eduardo Bayo Pérez, Universidad de Navarra.
Juan Francisco Carbonell Márquez, Universidad de Málaga.
Federico Carlos Buroni, Universidad de Sevilla.
Jean-Michel Dhainaut, Embry-Riddle Aeronautical University.
Luis Estefano Ferrer-Vidal Espana-Heredia, Embry-Riddle Aeronautical University.
Miguel Fernández Ruíz, Universidad Politécnica de Madrid.
Enrique García Macías, Universidad de Granada.
María Dolores Gómez Pulido, CSIC - Instituto Eduardo Torroja de la Construcción.
Salvador Ivorra Chorro, Universidad de Alicante.
Manuel Alejandro Fernández Ruíz, Universidad de Málaga.
Javier Fernando Jiménez Alonso, Universidad de Sevilla.
Mahdi Kiomarsi, Universidad Metropolitana de Oslo.
Manuel López López, Universidad de A Coruña.
Antolín Lorenzana Iban, Universidad de Valladolid.
Orlando Maeso Fortuny, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Álvaro Magdaleno González, Universidad de Valladolid.
Stefano Miccoli, Universidad de la Suiza Italiana.
Olga Mijušković, University of Montenegro.
Jesús Mínguez Algarra, Universidad de Burgos.
Anastasiia Moskaleva, The Skolkovo Institute of Science and Technology (Skoltech).
Iván Muñoz Díaz, Universidad Politécnica de Madrid.
Javier Naranjo Pérez, Universidad Politécnica de Madrid.
Eva Oller, Universidad Politécnica de Cataluña.
Pablo Pachón García, Universidad de Sevilla.
Michele Palermo, University of Bologna.
Miguel José Pereira das Dores Santos de Oliveira, Universidad del Algarve.
Carlos Ribas González, Universidad de las Islas Baleares.
Luis Rodríguez de Tembleque Solano, Universidad de Sevilla.
Esperanza Rodríguez Mayorga, Universidad de Sevilla.
Manuel Romero García, Universidad Politécnica de Valencia.
Farshid Sadeghi, Purdue University.
Alexander Safonov, The Skolkovo Institute of Science and Technology (Skoltech).
Biljana Scepanovic, University of Montenegro.
Roger Señis López, UIC - Universidad Internacional de Cataluña.
José Manuel Soria Herrera, Universidad Politécnica de Madrid.
Alberto Taliercio, Politecnico di Milano.
Antonio Tomás Espín, Universidad Politécnica de Cartagena.
Tomaso Trombetti, University of Bologna.
Dimitrios Vamvatsikos, National University of Athens.
Chengxiang Yu, Universidad de Castilla La Mancha.

COMITÉ ORGANIZADOR


Margarita Cámara Pérez, Universidad de Sevilla.
Germán Castillo López, Universidad de Málaga.
Víctor Compán Cardiel, Universidad de Sevilla.
Felipe García Sánchez, Universidad de Málaga.
Luisa María Gil Martín, Universidad de Granada.
Enrique Hernández Montes, Universidad de Granada.
Andrés Sáez Pérez, Universidad de Sevilla.
Iván Ubero Martínez, Universidad de León.
José Vallepuga Espinosa, Universidad de León.

COMITÉ LOCAL


Gonzalo Baladrón Gaitero.
Joaquín Barreiro García.
Jaime Cifuentes Rodríguez.
Víctor Gutiérrez Posada.
José Manuel Vega Vega.

Entidades organizadoras

Universidad de León
Universidad de Sevilla
Universidad de Granada
Universidad de Málaga

Entidades colaboradoras

Ayuntamiento de leon
Ayuntamiento de leon
Servicio de Publicaciones de la Universidad de León
Ya está Ideas y Soluciones

PATROCINADORES ORO

Ayuntamiento de leon

Contribuciones

El envío de los resúmenes se realizará antes del 20 de mayo de 2025 (La recepción de resúmenes se ha extendido hasta el próximo 12 de junio de 2025) a través de este enlace: Envío de resumen inicial
Se admitirá un único resumen por cada participante que haya registrado su inscripción en el congreso. Presentar un segundo trabajo es posible previo pago de la tasa de artículo extra. No se permite la presentación de más de dos trabajos por autor.
Los resúmenes podrán ser redactados en cualquiera de las dos lenguas oficiales del congreso. No obstante, para facilitar su posible indexación en bases de datos internacionales como Web of Science (WoS), se recomienda que al menos el título y el resumen (abstract) se redacten en inglés.
En el resumen deben quedar cláramente indicados los objetivos, método y conclusiones.
La organización analizará la idoneidad de la propuesta en el ámbito del congreso y le informará, positiva o negativamente, sobre la aceptación del mismo.
Aunque su contribución haya sido aceptada, la inclusión de su trabajo en el congreso estará supeditada a que alguno de sus autores haya abonado las tasas de registro.
Cuando el resumen sea aceptado, recibirá un enlace para subir un resumen extendido de su contribución, necesariamente en formato PDF.
El resumen extendido tendrá un máximo de cuatro páginas, será sometido a un proceso de revisión por pares y recibirá indexación en la Web Of Science (WOS).

Fechas clave

Plazo de envío de resúmenes hasta el 20 de mayo de 2025 (ampliado hasta el 5 de junio)
Plazo de aceptación de resúmenes hasta el 27 de mayo de 2025
Plazo de envío de resúmenes extendidos hasta el 20 de septiembre de 2025
Plazo de aceptación de resúmenes extendidos hasta el 15 de octubre de 2025

Temas

  • Actualización de modelos
  • Analisis estructural
  • BIM en el diseño, construcción y gestión de estructuras
  • Casos de aplicación
  • Caracterización de cargas
  • Caracterización de materiales estructurales
  • Control de vibración en estructuras
  • Evaluacion de daño estructural
  • Innovación en la educación superior en estructuras(*)
  • Modelos estructurales innovadores vs. tradicionales
  • Monitorización de estructuras
  • Reacondicionamiento de estructuras
  • Rehabilitación de estructuras
(*) La Organización de CMMoST es consciente de la relevancia que los trabajos en el campo de la innovación educativa tienen en los procesos de promoción en la Universidad. En consecuencia, se emitirá un certificado específico a las ponencias en este campo.

Premios

La mejor ponencia predoctoral (o de reciente doctorado).

Pueden presentarse alumnos de doctorado que hayan sacado la tesis entre el CMMOST 23 y el CMMOST 25
La mejor ponencia en innovación en la educación superior en estructuras.

Inscripción

Plazo de inscripción: del 3 de marzo al 31 de octubre de 2025

Autor/Participante
400€ Hasta el 15 de octubre
475€ Después del 15 de octubre
  • Cada registro permite al autor presentar un único trabajo en el congreso.
  • Presentar un segundo trabajo es posible previo pago de la tasa de artículo extra.
Estudiante
250€ Hasta el 15 de octubre
375€ Después del 15 de octubre
  • Para registrarse como estudiante será necesario aportar alguna certificación institucional que acredite la condición de estudiante.
Artículo extra
150€ Hasta el 15 de octubre
150€ Después del 15 de octubre
  • Permite al autor presentar un segundo trabajo.
  • No se permite la presentación de más de dos trabajos por autor.
Acompañante
150€ Hasta el 15 de octubre
150€ Después del 15 de octubre
    Las tasa de registro incluye
  • Cena de gala.
  • Actividades culturales.
Las tasas de registro incluyen:
  • Mochila del congreso.
  • Programa del congreso.
  • Resúmenes extendidos en formato físico y electrónico (con ISBN).
  • Certificación de participación, información turística y factura de inscripción.
  • Cafés durante las pausas.
  • Almuerzos.
  • Cena de gala.
  • Actividades culturales.

Sede del Congreso

Coordenadas GPS: N 42º 36' 51'' / O 5º 33' 40''


Entrada principal de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales

La sede del congreso será la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León. León es una ciudad que cautiva con su historia milenaria y sus monumentos emblemáticos. Tras disfrutar de la conferencia científica, te invitamos a sumergirte en sus encantos y descubrir los secretos que esta ciudad tiene para ofrecer. No puedes dejar de deleitarte con su extraordinaria gastronomía, ampliamente reconocida por su calidad y diversidad. Además, León es famosa por su animado ambiente de cañas y tapas, donde podrás disfrutar de la auténtica cultura culinaria española en cada rincón de la ciudad.

Con una excelente conexión de trenes de alta velocidad (AVE) desde Madrid, que permite un cómodo viaje de tan solo 2 horas, un aeropuerto con vuelos a diversos destinos y su buena comunicación por carretera, la accesibilidad a León es inigualable.

La Universidad de León, con dos campus ubicados en León y Ponferrada, se distingue como líder en institutos de investigación. Durante décadas, la región se ha caracterizado por la presencia de empresas agrícolas, farmacéuticas y biotecnológicas, que han contribuido al desarrollo y prestigio de la zona.

¿Cómo llegar a León?

Algunos datos interesantes de León

0
Habitantes
0
Km2 de provincia
0
Turistas al año
0
Bares y restaurantes

Alojamiento

CONTACTO

SECRETARÍA TÉCNICA

Fundación General Universidad de León y Empresa
congresos@fgulem.es - Teléfono: +34 987291651

SECRETARÍA CIENTÍFICA

Iván Ubero Martínez
E-mail: cmmost25@unileon.es