INNOVACIÓN EDUCATIVA EN ENSEÑANZA HÍBRIDA 

Tipo
PDI.
Estado
En fase de matrícula.
Modalidad
Semipresencial.
Plazas
30
Fecha de inicio
09/04/2025
Fecha de finalización
29/04/2025
Horarios
9 de abril (de 16:00 a 19:00) sesión presencial 29 de abril (de 9:00 a 14:00) sesión híbrida
Duración
8 horas
Destinatarios
PDI de la Universidad de León
Créditos de libre configuracion
0,8
Lugar y aulas de impartición
Edificio Darwin
Tasas de matrícula
Gratuita
Objetivos
OBJETIVOS
Identificar las metas iniciales y los retos encontrados por el profesorado en la implementación de la enseñanza híbrida.
Analizar los resultados obtenidos y las mejoras necesarias.
Explorar estrategias pedagógicas y tecnológicas para potenciar la enseñanza híbrida.
Integrar la sinergia entre los alumnos presenciales y la metodología del Aula Invertida, fomentando el uso de ordenadores en el aula presencial.
Desarrollar estrategias para la gestión científica de la experiencia con el fin de documentarla y publicarla.
RESULTADOS ESPERADOS
Diagnóstico de los principales desafíos en la enseñanza híbrida dentro del contexto de la Universidad de León.
Diseños de implementación mejorados y adaptados al diagnóstico.
Aplicación efectiva de la sinergia entre la enseñanza online y la enseñanza presencial.
Desarrollo de estrategias para documentar y publicar la experiencia docente en entornos académica

Metodología
Se impartirá en modalidad de enseñanza híbrida, combinando sesiones presenciales y virtuales síncronas para maximizar la aplicabilidad del contenido.
Programa
Fase 1: Análisis y Bases Teóricas (3 horas)
Discusión con los participantes sobre sus expectativas y dificultades encontradas en la enseñanza híbrida.
Reflexión sobre las barreras tecnológicas y metodológicas que han enfrentado.
Presentación de aspectos teóricos clave para una enseñanza híbrida efectiva.
Exploración de la integración entre alumnos presenciales y Aula Invertida, destacando la importancia del uso de ordenadores en el aula.
Fase 2: Diseño Personalizado y Gestión Científica (5 horas)
Elaboración de estrategias adaptadas a las necesidades detectada en la fase 1.
Diseño de actividades y planificación de implementación.
Evaluación de la viabilidad y adaptabilidad de diseños propuestos.
Introducción a la gestión científica de la experiencia docente con el fin de estructurar evidencias y preparar posibles publicaciones académicas.

Criterios de evaluación
Se exigirá la asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales.
Profesorado
  • Ángel Fidalgo Blanco
Archivos adjuntos