INGENIERÍA DE PROMPTS: CÓMO COMUNICARSE CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA PARA OBTENER RESULTADOS ÚTILES EN EL ÁMBITO D ELA INVESTIGACIÓN Y LA DOCENCIA. Edición 2. 

Tipo
Conjunta PDI/Alumnos de doctorado.
Estado
Completo.
Modalidad
Semipresencial.
Plazas
26
Fecha de inicio
26/09/2025
Fecha de finalización
26/09/2025
Horarios
De 10:00 a 14:00
Duración
5 horas (4 presenciales y 1 no presencial)
Destinatarios
PDI y alumnos de doctorado de la Universidad de León
Créditos de libre configuracion
0,5
Lugar y aulas de impartición
Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeronáutica
Aula G2 Dpto. matemáticas
Tasas de matrícula
Gratuita
Objetivos

1. Introducir los conceptos básicos de las Inteligencias Artificiales Generativas

y la ingeniería de prompts.

2. Conocer técnicas para estructurar prompts eficaces.

3. Aprender a evaluar y mejorar las respuestas obtenidas.

4. Explorar herramientas útiles y casos de uso en contextos académicos y científicos.

5. Capacidad para formular preguntas y órdenes efectivas a Inteligencias Artificiales Generativas.

6. Evaluar la calidad y utilidad de las respuestas generadas por IA.

7. Aplicar la ingeniería de prompts en tareas concretas de docencia o investigación.

8. Comparar diferentes estructuras de prompts y sus efectos.

Metodología
Programa

1. Introducción a la inteligencia artificial generativa.

2. ¿Qué es un prompt y qué es la ingeniería de prompts?

3. Principales técnicas de prompting

4. Casos de uso específicos en investigación y docencia

5. Comparación de prompts: cómo mejorar resultados

6. Herramientas clave

Criterios de evaluación
Se exigirá la asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales.
Profesorado
  • Noemí de Castro García. Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeronáutica. Universidad de León.

  • Inés Salamanca Estévez. Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeronáutica. Universidad de León.
Archivos adjuntos