EFFECTIVE ACADEMIC COMMUNICATION (B1): WRITING AND SPEAKING. 

Tipo
PDI.
Estado
En fase de matrícula.
Modalidad
Semipresencial.
Plazas
15
Fecha de inicio
03/11/2025
Fecha de finalización
12/11/2025
Horarios
3-5-10 y 12 de noviembre 2025 Horario: de 12.30 a 14.30 horas
Duración
9 horas
Destinatarios
Personal Docente e Investigador de la Universidad de León
Créditos de libre configuracion
0,9
Lugar y aulas de impartición
Edificio Darwin
Tasas de matrícula
Gratuita
Objetivos
Desarrollar la expresión escrita en contextos académicos
Redactar textos claros y coherentes relacionados con temas de estudio/investigación o del ámbito profesional.
Utilizar conectores y estructuras básicas para organizar ideas (p. ej. first, then, because, however).
Producir correos académicos, resúmenes y textos breves con corrección gramatical razonable.

Mejorar la expresión oral para la comunicación académica
Exponer ideas con fluidez en presentaciones cortas y discusiones.
Expresar opiniones, dar ejemplos y justificar argumentos de manera sencilla pero clara.
Participar en interacciones básicas (hacer preguntas, pedir aclaraciones, dar feedback).

Incrementar la competencia comunicativa en inglés académico
Ampliar vocabulario relacionado con la enseñanza, la investigación y la vida universitaria.
Adaptar el registro según el contexto: conversaciones informales con colegas vs. situaciones académicas formales.
Practicar estrategias de comunicación cuando faltan palabras (paráfrasis, ejemplos, apoyo gestual).

 Fomentar la confianza y la autonomía del estudiante
Superar la inseguridad al hablar y escribir en inglés en contextos profesionales.
Desarrollar hábitos de práctica independiente (escribir diarios académicos, grabar intervenciones, participar en foros).
Uso de la IA para simplificar y resumir textos.

Metodología
Elegir entre UNA de estas dos opciones:

Presentación oral en vídeo
  • Tema: relacionado con docencia, investigación o ámbito profesional.
  • Duración sugerida: 2–3 minutos.
Tarea escrita
  • Redacción de un texto breve (correo académico, resumen o párrafo de opinión).

Nota: Ambas actividades forman parte de la evaluación final del curso y permiten aplicar lo aprendido de manera autónoma.

Programa
Sesión 1 (2h) – Introducción y fundamentos
Diferencias entre registro formal e informal (ejemplos sencillos).
Partes de un correo profesional: saludo, frase de propósito, información principal, cierre.
Fórmulas básicas de cortesía (I am writing to…, Could you please…?).
Conectores simples para añadir o contrastar ideas (and, but, so, also, however).
Uso de IA: pedir sinónimos para mejorar un correo.

Sesión 2 (2h) – Writing Simple Summaries & Opinions
Estrategias para hacer resúmenes cortos (80–100 palabras).
Conectores básicos de secuencia y contraste (first, then, finally, on the other hand).
Expresiones simples para dar opinión (I think…, In my opinion…, I agree because…).
Uso de IA: pedir que simplifique un texto o lo haga más claro.

Sesión 3 (2h) – Basic Academic Presentations & Describing Data
Estructura básica de presentaciones: inicio, ideas principales, cierre.
Frases sencillas para describir información visual (This graph shows…, There is an increase…).
Pronunciación: practicar ritmo y pausas para hablar más claro.
Uso de IA: pedir ideas para organizar una presentación breve.

Sesión 4 (2h) – Interaction & Small Discussions
Frases para pedir aclaración y confirmar comprensión (Sorry, could you repeat that?, Do you mean…?).
Expresiones sencillas para acuerdo/desacuerdo (I agree, I don’t think so, Maybe…).
Estrategias básicas para presentarse y hacer small talk en eventos académicos.
Recursos para practicar fuera de clase (videos cortos, podcasts nivel B1, foros sencillos).
Uso de IA: pedir ejemplos de preguntas para practicar conversación.

Criterios de evaluación
Se exigirá la asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales.

  • Asistencia obligatoria del 80%.
  • Superación de la parte práctica.

Profesorado
  • Cristina Blanco García. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.
Archivos adjuntos