INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS CON R. Edición 2 

Tipo
Conjunta PDI/Alumnos de doctorado.
Estado
En fase de matrícula.
Modalidad
Presencial.
Plazas
20
Fecha de inicio
17/11/2025
Fecha de finalización
26/11/2025
Horarios
17, 19, 24 y 26 de noviembre de 2025 Horario: de 16:15 a 18:15 horas
Duración
10 (8 horas presenciales y 2 horas de trabajo individual del alumno)
Destinatarios
PDI y Alumnos de Doctorado de la Universidad de Léon
Créditos de libre configuracion
1
Lugar y aulas de impartición
CRAI-TIC
Aula 106
Tasas de matrícula
Gratuita
Objetivos
Objetivos
• Conocer el software R y para qué se utiliza, conocer sus principales beneficios.
• Utilizar R a través de la interfaz “RStudio”.
• Utilizar comandos básicos de R para análisis de datos y el diseño de gráficos y empezar a construir Script.
• Aplicar conocimientos de bioestadística e informática en la resolución de problemas.

Competencias
• Entender la estructura y sintaxis básica de R.
• Crear y manejar diferentes tipos de datos (números, cadenas, factores, etc.).
• Uso de operadores aritméticos, lógicos y relacionales.
• Realizar pruebas estadísticas básicas en R.
Metodología
En la plataforma de la ULE se incluirán los contenidos de las presentaciones y ejercicios a realizar en el aula así como un trabajo práctico evaluable con resolución de problemas en ordenador (2 h fuera del aula).
Programa
1.Introducción
1.1 Ventajas del uso de R
1.2 Instalación de R y Rstudio

2.Iniciación a R con Rstudio
2.1 Estructura de datos
2.1 Comandos básicos de R y entradas de directorios

3.Estadística descriptiva
3.1 Descriptivos básicos
3.2 Descriptivos por niveles de un factor
3.3 Gráficos en R. Iniciación al uso de la función plot y de ggplot

4.Pruebas Estadísticas y Comparación de Grupos
4.1 Conceptos de inferencia estadística: hipótesis, errores tipo I y II, p- valor.
4.2 Pruebas paramétricas: t de Student, ANOVA. Pruebas no paramétricas: U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis.
4.3 Regresión y Modelado Estadístico: Regresión lineal simple y múltiple y modelos mixtos. Regresión logística y modelos de clasificación.
Criterios de evaluación
Se exigirá la asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales.
Asistencia Obligatoria del 80%.
Ejercicio práctico evaluable.
Profesorado
  • Enrique García de la Riva. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.

  • Iván Prieto Aguilar. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.
Archivos adjuntos