Módulo I: Principios básicos en el uso de Canva
Comunicación visual: tipografía, paletas de color, gráficos y otros elementos visuales que soporta Canva
Creación de plantillas personalizadas
Tipos de archivos, diseños y tamaños
Creación de equipos de trabajo online (comentar, editar y compartir con otros usuarios en línea)
Descargas de archivos, e impresiones
Módulo II: El uso de CANVA para la divulgación científica
Creación de infografías visualmente atractivas que acompañen artículos científicos
Creación de visuales atractivos y efectivos para eventos científicos (pósters, cartelería, identificaciones, trípticos, folletos informativos)
Creación de gráficos e imágenes que resuman visualmente parte de la investigación y puedan integrarse en publicaciones científicas (líneas temporales, gráficos, mapas visuales, etc.)
Creación de posts para redes sociales que traduzcan datos en historias visuales.
Optimización de formatos para distintos públicos y plataformas.
Funciones de los equipos de trabajo online (organización de seminarios, jornadas, congresos, etc.)
Presentación online para eventos digitales (en directo y en diferido)
Módulo III: El uso de Canva para la docencia
Creación de presentaciones interactivas, videos, infografías y materiales didácticos visualmente atractivos.
El uso de Canva como herramienta para la evaluación del alumnado (creación de presentaciones, infografías, vídeos, pósters, etc.)
Funciones de los equipos de trabajo online (organización de materiales de docencia, etc.)
Crear presentaciones para sesiones en directo y en diferido (clases, cursos, seminarios).