OPEN SCIENCE AND THE SOCIAL DIMENSIONS OF SCIENTIFIC PRACTICE: FAIR PRINCIPLES AND RESPONSIBLE RESEARCH 

Tipo
Alumno de doctorado.
Estado
En fase de matrícula.
Modalidad
Presencial.
Plazas
6
Fecha de inicio
25/11/2025
Fecha de finalización
26/11/2025
Horarios
25 de noviembre de 2025: De 12:30 a 14:30 horas 26 de noviembre de 2025: De 15:30 a 17:30 horas
Duración
4 horas
Destinatarios
Estudiantes de Doctorado de la Universidad de León
Créditos de libre configuracion
0,4
Lugar y aulas de impartición
Biblioteca General San Isidoro
Seminario II. Biblioteca San Isidoro de la ULE
Tasas de matrícula
Gratuita
Objetivos
Objetivo general
Comprender los principios y dimensiones sociales de la Ciencia Abierta (Open Science), los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable) y los fundamentos de la investigación responsable, para aplicarlos en contextos reales de práctica científica y gestión de datos.

Objetivos específicos
1. Analizar el contexto histórico, ético y político de la Ciencia Abierta y su impacto en la práctica científica.
2. Conocer y aplicar los principios FAIR en la gestión de datos científicos.
3. Reflexionar sobre las dimensiones sociales y éticas de la ciencia abierta: equidad, inclusión, transparencia y responsabilidad.
4. Identificar herramientas, políticas y estrategias institucionales que promueven la investigación responsable.
5. Diseñar un pequeño plan o propuesta práctica para implementar principios FAIR y prácticas responsables en su entorno de trabajo.

Metodología
  • Elaborar un esquema para la implementación de los principios FAIR en la investigación de los alumnos. 
Programa
1. Introducción a la Ciencia Abierta
2. Dimensiones sociales y éticas de la práctica científica
3. Principios FAIR en la gestión de datos científicos
4. Investigación responsable y políticas institucionales
Criterios de evaluación
Se exigirá la asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales.
  • Asistencia obligatoria del 80%.
Profesorado
  • Saúl Manzano Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.
Archivos adjuntos