EFFECTIVE ACADEMIC COMMUNICATION (B2): WRITING AND SPEAKING. 

Tipo
PDI.
Estado
En fase de matrícula.
Modalidad
Semipresencial.
Plazas
15
Fecha de inicio
03/11/2025
Fecha de finalización
12/11/2025
Horarios
3-5-10 y 12 de noviembre 2025 Horario: de 16.30 a 18.30 horas
Duración
9 horas
Destinatarios
Personal Docente e Investigador de la Universidad de León con un nivel B2 en Inglés
Créditos de libre configuracion
0,9
Lugar y aulas de impartición
Edificio Darwin
Tasas de matrícula
Gratuita
Objetivos
1. Expresión escrita en contextos académicos
Redactar textos claros, detallados y bien estructurados sobre temas de estudio, investigación o del ámbito profesional.
Utilizar una variedad de conectores y estructuras discursivas (ej. in addition, on the other hand, therefore, as a result) para organizar ideas con coherencia.
Producir correos académicos, resúmenes y reportes breves con corrección gramatical mayoritariamente precisa.

2. Expresión oral para la comunicación académica
Exponer ideas de manera clara y relativamente fluida en presentaciones cortas o exposiciones de clase.
Defender opiniones, dar ejemplos concretos y justificar argumentos con cierto grado de elaboración.
Participar en discusiones académicas sencillas: formular preguntas, pedir aclaraciones, dar y recibir retroalimentación con seguridad.

3. Competencia comunicativa en inglés académico
Ampliar y usar de forma activa vocabulario académico y profesional relacionado con la enseñanza, la investigación y la vida universitaria.
Adaptar el registro lingüístico a diferentes situaciones: desde conversaciones informales con colegas hasta intercambios académicos formales.
Emplear estrategias de comunicación cuando falte vocabulario (paráfrasis, ejemplos, reformulación, apoyo gestual).

4. Confianza y autonomía del estudiante
Expresarse con más seguridad en contextos académicos y profesionales, minimizando bloqueos o inseguridad.
Desarrollar hábitos de práctica autónoma: redactar diarios académicos, grabar y revisar intervenciones orales, participar en foros o debates en línea.
Reflexionar sobre errores frecuentes y aplicar estrategias de autocorrección.
Uso de la IA para el perfeccionamiento de textos orales y escritos.

Metodología
Elegir entre UNA de estas dos opciones:
  • Presentación oral en vídeo
    • Tema: relacionado con docencia, investigación o ámbito profesional.
    • Duración sugerida: 2–3 minutos.
  • Tarea escrita
    • Redacción de un texto breve (correo académico, resumen o párrafo de opinión).
Nota: Ambas actividades forman parte de la evaluación final del curso y permiten aplicar lo aprendido de manera autónoma.

Programa
Sesión 1 (2h) – Foundations and Academic email writing
Registro formal vs. informal (comparación con ejemplos).
Partes de un correo profesional: saludo, propósito, desarrollo, cierre.
Fórmulas de cortesía (I am writing to inquire…, I would be grateful if…).
Conectores básicos de adición y contraste (in addition, however, therefore).
Pedir a la IA sugerencias de vocabulario para mejorar un correo.

Sesión 2 (2h) – Writing Cohesive Texts & Expressing Opinion
Técnicas para resumir textos y redactar abstracts (120–150 palabras).
Conectores de causa-efecto, contraste y secuencia (furthermore, nevertheless, as a result, in contrast).
Expresiones para opinión académica (I strongly agree that…, This argument is valid because…).
Pedir a la IA simplificar o reformular un párrafo en registro formal.

Sesión 3 (2h) – Academic Presentations & Describing Data
Estructura de presentaciones: introducción, desarrollo, conclusión.
Frases útiles para describir datos y procesos (The chart illustrates…, There was a significant increase…).
Pronunciación y entonación para mayor claridad
Generar un esquema inicial para una presentación con la IA y luego personalizarlo.

Sesión 4 (2h) – Academic Interaction & Collaborative Tasks
Expresiones para interacción oral (Could you clarify…?, If I understood you correctly…).
Frases para acuerdo/desacuerdo (From my perspective…, A possible counterargument is…).
Estrategias para networking y small talk en contextos académicos.
Recursos para práctica autónoma (plataformas, journals, podcasts).
Generar preguntas para discusión o ejemplos de contraargumentos con ayuda de la IA.

Criterios de evaluación
Se exigirá la asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales.
  • Asistencia obligatoria del 80%.
  • Superación de la parte práctica.

Profesorado
  • Cristina Blanco García. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.
Archivos adjuntos