1. Breve introducción a la IA
2. Auge de la IA generativa
2.1. Motivos del auge
2.2. Principales aplicaciones de IA generativa genérica
3. Consejos previos al uso de IA
3.1. Cuando usar IA
3.2. Prompts
3.3. GPTs
4. Ética en el uso de IA en la investigación
5. IA generativa en la investigación, principales usos
5.1. Escritura
5.1.1. Redacción y traducción
5.1.2. Creación de contenido
5.1.2.1. Título
5.1.2.2. Abstract
5.1.2.3. Keywords
5.1.3. Humanización de textos
5.2. Introducción
5.2.1. Generación de ideas
5.2.1.1. Temas de investigación
5.2.1.1.1. Búsqueda
5.2.1.1.2. Evaluación
5.2.1.2. Áreas de investigación
5.2.1.3. Preguntas de investigación
5.2.1.4. Análisis del objeto de estudio
5.2.1.5. Desarrollo de hipótesis y objetivos
5.2.1.6. Creación de variables latentes
5.2.1.7. Propuesta de modelos
5.2.2. Definición de conceptos
5.2.3. Desarrollo de cuestiones clave
5.3. Revisión de literatura
5.3.1. Análisis de documentos
5.3.2. Aprender a usar bases de datos
5.3.3. Búsqueda de artículos
5.3.3.1. Tirar del hilo
5.3.3.2. Interpretar mapas revisiones bibliométricas
5.3.4. Confección de revisión de literatura
5.4. Análisis empírico
5.4.1. Aprendizaje conceptos básicos
5.4.2. Análisis de datos
5.4.3. Ayuda en el uso de software especializados
5.4.4. Interpretación de resultados
5.5. Discusión y conclusiones
5.6. Referencias
5.7. Revisión del artículo
5.8. Búsqueda de revistas
5.9. Interpretación de revisores
5.10. Promoción del artículo
5.10.1. Redes sociales y mailing
5.10.2. Generación de imágenes
5.11. Presentaciones
5.12. Creación de audios
5.13. Creación de GPTs
6. Conclusiones