El
curso está dividido en tres bloques de
trabajo que se corresponden a las tres fases fundamentales en la creación y
construcción de un guión cinematográfico o teatral.
1. 
En busca de la idea (sesiones de la 1 a
la 6):
              - El guión: recorrido e
importancia histórica (Clase magistral) (Sesión 1).
   - Aproximación a la creatividad personal
y el autoconocimiento creativo (sesión 2).
              - La logline o premisa (sesión 3).
              - El encuadre de género y el
trabajo relacional (sesiones 5 y 6).
              - La primera sinopsis (sesión 6).
2.     
Amasando la idea (sesiones de la 7 a la 12):
      - La construcción de personajes: la
relevancia y rol del protagonista y los personajes arquetípicos (sesiones 7 y 8).
      - La segunda sinopsis (sesión 8).
                 - Los tiempos escénicos y fílmicos (sesión 9).
                 - La construcción de la
escaleta y el “despliegue sobre el tablero”
(sesiones
10 y 11).
                  - Leyes fundamentales de la
escritura de guiones y la diferencia entre el guión teatral y el
cinematográfico (sesión 12).
                  - La tercera
sinopsis: la definitiva (sesión 12).
 
3. “Fabricando” la idea
                  - Primer intento de escritura (sesiones 13 y 14).
                    - La revisión y
la detección de errores: “escribir es reescribir” (sesión 15).
         
        - Introducción a la
mercadotecnia del guión: potencialidades y posibilidades. Acceso a concursos,
productoras y agentes (sesión 16).
                 - Valoración
final y entrega de diplomas acreditativos (sesión 16).