Donación y trasplantes: fundamentos para estudiantes de grado en Enfermería (primera edición) 

Tipo
Congresos, Jornadas, Seminarios y Talleres.
Estado
En fase de matrícula.
Plazas
100
Fecha de inicio
20/02/2025
Fecha de finalización
20/02/2025
Horarios
16 a 18 horas

Duración
2 horas
Destinatarios
Estudiantes del grado en Enfermería

Reconocimiento de créditos
ECTS:0
Lugar y aulas de impartición
Facultad de Ciencias de la Salud (León)
Salón de Grados
Tasas de matrícula
Gratuita
Objetivos
- Conocer el proceso de donación y trasplante. 
- Desarrollar habilidades de comunicación efectiva. 
- Promover una actitud positiva hacia la donación. 
- Identificar su rol como profesionales de la salud en el proceso de donación.


Competencias y resultados de aprendizaje

-      Los estudiantes comprenderán las fases del proceso, desde la identificación del potencial donante hasta la cirugía de trasplante, incluyendo los aspectos médicos, legales y éticos involucrados.

-      Los estudiantes conocerán las herramientas necesarias para conversar de manera abierta, empática y respetuosa con pacientes y familiares sobre la donación y el trasplante, fomentando la toma de decisiones informadas.

-      Los estudiantes interiorizarán los valores asociados a la donación, convirtiéndose en promotores del proceso.

-      Los estudiantes comprenderán su papel clave en la identificación de potenciales donantes, la coordinación con el equipo de trasplante y el apoyo a los pacientes y sus familias.



Programa

Presentación del taller e introducción (10 minutos)

-       Breve historia de la donación y el trasplante.

 -       Importancia de la donación para salvar vidas.

 -       Situación actual de la donación en nuestro país.

 

Conceptos básicos (25 minutos)

-       Definición de muerte encefálica y muerte cardiaca.

 -       Tipos de donantes: vivos y post-mortem.

 -       Órganos y tejidos que se pueden donar.

 -       Proceso de donación y trasplante.

 

El papel de la Enfermería en el proceso (25 minutos)

-       Identificación de potenciales donantes.

 -       Comunicación con familiares del donante.

 -       Cuidados del donante.

 -       Coordinación con el equipo de trasplante.

 -       Acompañamiento al receptor y su familia.

 

Aspectos legales y éticos (25 minutos)

-       Legislación española sobre donación y trasplante.

 -       Principios éticos que rigen el proceso.

 -       Consentimiento informado.

 

Taller práctico (25 minutos)

-  Simulación de una conversación con familiares de un potencial donante.

 -       Resolución de casos prácticos.

 

Despedida y cierre (10 minutos)

-       Resumen de los puntos clave tratados.

 -      Apertura a preguntas y comentarios finales.




Criterios de evaluación
Se exigirá la asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales/online.
Asistencia al taller y cumplimentación de un cuestionario de conocimientos. 


Director/es
  • Daniel Fernández García. Profesor. Facultad de Ciencias de la Salud (León). Universidad de León.
Profesorado/Ponentes
  • Antonio Sánchez Vallejo. Profesor Asociado en Ciencias de la Salud. Jefe de Unidad de la UCI. Coordinador de transplantes del CAULE. . Universidad de León.

  • Jesús Antonio Fernández Fernández. Profesor Ayudante. Facultad de Ciencias de la Salud (León) . Universidad de León.
Colaborador/es
  • Jesús Antonio Fernández Fernández. Profesor Ayudante. Facultad de Ciencias de la Salud (León) . Universidad de León.
Departamento / Centros Implicados

Departamento de Enfermería y Fisioterapia

Facultad de Ciencias de la Salud