Proyección Empresarial de la Investigación

Información:
  • En fase de matrícula
  • 24/11/2025
  • 10:00 h a 14:00 h 16:00 h a 18:00 h
  • 6 horas
  • Presencial
  • Ilab de la Universidad de León Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • 30 plazas
  • Gratuito
Documentos:
Inscribirse

Descripción

Formación dirigida a investigadores de la Universidad de León interesados en orientar sus resultados científicos hacia la transferencia de conocimiento y la colaboración con el entorno empresarial. 

Esta actividad forma parte de la VI Edición del Plan de Apoyo a la Transferencia de Conocimiento de la Universidad de León, en el marco del Programa ULE-TCUE de apoyo a la convocatoria ULE-PoC Pruebas de Concepto 2026


Destinatarios

Personal docente Investigador de la Universidad de León

Objetivos

Capacitar a los investigadores y personal docente de la Universidad de León para transformar sus resultados de investigación en oportunidades con potencial de mercado. Al finalizar los participantes serán capaces de: 
  • Evaluar la preparación para la inversión (investment readiness): Identificar el grado de madurez de su investigación y reconocer los elementos con mayor proyección empresarial.
  • Proteger y valorizar los resultados de I+D: Conocer las vías más adecuadas para la protección de la propiedad intelectual y la valorización de los resultados obtenidos.
  • Definir pruebas de concepto (PoC): Diseñar estrategias y posibles pruebas de concepto que permitan acercar su tecnología o innovación al mercado.
  • Analizar el entorno competitivo: Identificar los actores clave (empresas, sectores y competidores).
  • Desarrollar habilidades de comunicación y pitching: presentar los resultados de investigación a potenciales empresas o inversores de forma atractiva y clara.


Programa

  • Módulo 1. Identificación del potencial de transferencia
Cada participante presenta brevemente su línea de investigación (3 min).
Ejercicio: mapa rápido de resultados con potencial de aplicación.
Herramienta: plantilla “del laboratorio al mercado”.
  • Módulo 2. Protección y valorización
    • Breve repaso a las figuras de protección (patente, modelo de utilidad, diseños industriales y secretos empresariales).
    • Dinámica: los asistentes elegirán la vía más adecuada para el caso propio.
    • Discusión: qué implicaciones tiene para publicar/colaborar.
  • Módulo 3. Del resultado a la prueba de concepto
    • Qué es una prueba de concepto y por qué importa para la empresa.
    • Ejercicio: definir un posible prototipo, validación o piloto sobre el caso propio.
  • Módulo 4. Módulo BMC- Los errores típicos que se cometen al emprender:
    • Cuáles son los errores típicos al definir un BMC, tanto si es para crear una spinoff, como en los casos que se quiere licenciar una tecnología.
    • Hands-on por los participantes sobre un caso hipotético
    • Presentación de varios BMC por parte de los participantes de manera ilustrativa.
  • Módulo 5. Comercialización y propuesta de valor.
    • Breve introducción a marketing de tecnologías. Claves a la hora de elaborar un pitch tecnológico.
    • Ejercicio práctico: redactar un “pitch tecnológico” de 2 minutos sobre el propio resultado.
    • Simulación: presentación a potencial empresa/inversor
  • Módulo 6. Fuentes de financiación para tech transfer
    • Espacio de instrumentos de inversión existentes en fases tempranas. Panorama y diferencias entre ellos (business angels, fondos tech transfer, fondos…) y centrarnos en los instrumentos relacionados con los proyectos en fases iniciales de tech transfer.
    • Futuro fondo tech transfer en deeptech del CDTI-FEI que va a empezar a operar en 2026 y que con un volumen aproximado de 500M€.


Más información


  • innovacion@fgulem.es
  • 987293355
  • 987442004

Actuación de transferencia de conocimiento Universidad-Empresa Plan TCUE 2024-2027, financiada por la Junta de Castilla y León.