17 Junio 2025
Conference

9:00h. Inicio Curso de Patología Veterinaria Forense en memoria del "Dr. Valentín Pérez"

Click aquí para ver

18 Junio 2025
Conference

17:00h. - 20:00h. Entrega de documentación y seminarios en el Palacio Conde Luna (Plaza Conde Luna, 24003 León)
18:00h.- 19:00h. Seminario El Patólogo Veterinario: Un experto clave en la investigación farmacéutica

Ponente:

  • Dra. Laura Polledo Principal Scientist del F. Hoffmann-La Roche Ltd. (Basilea, Suiza).
  • Descubre el papel esencial del patólogo veterinario a lo largo del desarrollo de fármacos, desde las etapas tempranas del descubrimiento del compuesto hasta los estudios de seguridad preclínicos. A través de un caso ficticio, exploraremos cómo la patología es clave en la comprensión de la eficacia, la farmacodinámica y la toxicidad de nuevos compuestos. También el papel del patólogo en el uso innovador de organoides, modelos alternativos (como ranas o ratones transgénicos) y técnicas de “omics”, y de cómo estos métodos revolucionan la evaluación de la seguridad y eficacia de los futuros tratamientos de humana.

19:00h.- 20:00h. Seminario Dermatopatología: Patología y clínica unidas para intentar alcanzar un diagnóstico

Ponente:

  • Dra. Sara Soto Profesora y Responsable del Servicio de Biopsias de la Facultad de Veterinaria de Berna (Suiza).
  • La información clínica es siempre importante para una adecuada interpretación de los hallazgos histopatológicos. En el caso de las biopsias de piel, esta información es especialmente relevante. En este seminario hablaremos sobre éste y otros importantes puntos para el diagnóstico en dermatopatología y presentaremos interesantes casos de piel incluyendo parte patológica y parte clínica.

20:00h. Recepción oficial con asistencia de la Rectora de la Universidad. Palacio del Conde Luna.
21:00h. Vino Español. Terraza Camarote Madrid. C/ Dámaso Merino nº 1, León.

19 Junio 2025
Conference

8:30h. - 12:30h. Entrega Documentación Hall Facultad
9:00h. - 9:30h. Apertura oficial de la XXXVI Reunión de la SEAPV.
9:30h.- 10.30h. 1º Ponencia Enfermedades Aves Silvestres e Influenza aviar

Ponente:

  • Prof. Dolores Gavier-Widén Facultad de Veterinaria. Uppsala. Suecia.
    Moderador: Ana Balseiro.

10:45h - 12:00h 1º Sesión de Comunicaciones orales(CO-01 a CO-06): Infecciones víricas en animales domésticos y silvestres.

Moderadores: Mariano Domingo y Juan Francisco García Marín.
  • CO-01.Hallazgos patológicos en un brote de gripe aviar por un virus Influenza H5N1 en el zoo de Córdoba. Agulló-Ros I, Guerra R, García-Bocanegra I, Nadales-Martin BJ, Agüero M, Cano-Terriza D, Majó N, Gonzálvez M, Jiménez-Martín D, Martínez-Pérez R, Muñoz-Fernández L, Risalde MA.
  • CO-02.Evolución y caracterización inmunopatológica de lesiones pulmonares inducidas por cepas altamente virulentas de PRRSV-1. Sánchez-Carvajal JM, Rodríguez-Gómez IM, Álvarez-Delgado C, Mateu E, Gómez-Laguna J, Carrasco L.
  • CO-03.Pericarditis fibrinosa-hemorrágica con hemopericardio: ¿una nueva causa de muerte aguda en cerdos de engorde? Bosco-Mascaró S, Loscertales SI, Cobos A, Martino L, Leiva-Forns M, Puerta M, Cano E, Huerta E, Núñez JI, Aragón V, Correa F, Sibila M, Segalés J.
  • CO-04.Caracterización patológica de la cepa Rosalía del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino en lechones de transición. Curto P, Pey A, Trabal A, Aulinas E, Stoian A, Fraile L, Molín J, Ramírez GA.
  • CO-05.Efecto del tiempo de fijación en formalina sobre la detección del PRRSV mediante hibridación in situ con RNAscope. Capaldi G, Rodríguez-Gómez IM, Álvarez- Delgado C, Puente H, Pallarés FJ, Carrasco L, Gómez-Laguna J, Sánchez-Carvajal JM.
  • CO-06.Dinámica de expresión de CTLA-4 en órganos diana en lechones durante las fases temprana y avanzada de la infección con la cepa virulenta Rosalía del PRRSV-1. Fristiková K, Sánchez-Carvajal JM, Álvarez-Delgado C, Larenas-Muñoz F, Rodríguez- Ruiz M, Pallarés FJ, Mateu E, Carrasco L, Rodríguez-Gómez IM, Gómez-Laguna J.



12:00h - 12:45h Café y Sesión de discusión de pósteres. (CP-01-CP-16): Tumores y crecimientos anómalos en animales domésticos y silvestres. Hall de la Facultad de Veterinaria
Moderadores: María Gracia de Garnica y José Espinosa. (click para ver los póster):
  • CP-01.Expresión del receptor a oxitocina y de la COX-2 en carcinomas mamarios caninos. Benavente MA, Bianchi CP, Rodríguez M, Herrera M, Herrera JM, Millán Ruiz MY.
  • CP-02.Carcinoma tímico y fibrosarcoma mediastínico simultáneos en un perro pastor alemán. Goyena E, Martínez CM, Párraga-Ros E, Miralles Chorro A, Sánchez J, Buendía AJ.
  • CP-03.Seminoma maligno con metástasis en perro. Otero A, Sola D, Larrañaga N, Marco PA, Roche J, Aceña MC, Badiola JJ, Moreno B.
  • CP-4.Diferencias morfológicas e inmunofenotípicas entre carcinomas mamarios grado III inflamatorios y no inflamatorios en perras: aplicación del score de Allred y clasificación molecular. Alonso-Díez A, Valdivia G, Calabuig D, Pérez-Alenza MD, Peña L.
  • CP-05.Tumor multilobular de hueso en el calvarium de una perra. Durán ME, Ezquerra LJ, Santella M, Jiménez J, Cardenal P, Ezquerra M.
  • CP-06.Hamartomatosis biliar difusa (complejos de von Meyenburg) en un canino adulto: reporte de un caso y revisión. Mendívil P, Soto MV, Millán Varela L, Zapico D, Criado M, Silva M, Fernández M, Ferreras MC, Espinosa J.
  • CP-07.Primera descripción de un fibroadenoma mamario rico en lípidos en una yegua. Murillo Cano A, Gómez Á, Alonso-Diez Á, Pérez E, Valdivia G, Valdés Vázquez MA, Peña L, Luján L.
  • CP-08.Tumor de células de Sertoli asociado a criptorquidia en un ovino macho. Sola D, Larrañaga N, Marco PA, Hedman C, Quílez P, Guallar D, Badiola JJ, Moreno B, Otero A.
  • CP-09.Hamartomatosis vascular gingival congénita en un cordero. Pérez Rojo V, Zapico D, Criado M, Mendívil P, Casas A, Méndez P, Ferreras MC, Benavides J, Espinosa J.
  • CP-10.Dos casos de feocromocitoma en pequeños rumiantes. Sola D, Otero A, Larrañaga N, Marco PA, Marín B, Badiola JJ, Moreno B.
  • CP-11.Teratoma testicular con transformación maligna en melanoma y carcinoma en un ciervo rojo (Cervus elaphus). Criado M, Prieto P, Palomares J, Lopezosa D, Zapico D, Mendívil P, Benavides J, Ferreras MC, Espinosa J.
  • CP-12.Carcinoma hepatocelular con metástasis esplénica en un angelote (Squatina squatina). Montero-Hernández G, Caballero MJ, Caballero-Hernández L, Montesdeoca- Morales E, Velázquez-Wallraf A, Curros-Moreno A, Suárez-Santana CM, Castro-Alonso A.
  • CP-13.Neoplasia histiocítica primaria del sistema nervioso central en un ratón K18- HACE2 infectado por SARS-CoV-2. Porras N, Sánchez-Morales L, Pérez-Sancho M, Domínguez L, Aradilla-Macías N, Rodríguez-Bertos A.
  • CP-14.Caracterización histológica de la respuesta vascular a medio y largo plazo tras la embolización renal con partículas en un modelo porcino sano. de Garnica MG, Valle S, Pérez de Prado A, Gómez A, Molina M, Duocastella L, Pérez Martínez C.
  • CP-15.Caracterización histológica del tejido periodontal y su relación con alteraciones de la pulpa dentaria en gatos domésticos Felis silvestris catus, Linnaeus 1758. de Garnica MG, San Martín Solana P, Fisac Val A, Valencia Sánchez-Arévalo MJ, García Iglesias MJ, Balseiro A, García Marín JF, Pérez Martínez C.
  • CP-16.Conexión entre la patología y la ciencia de materiales: cristalización in vivo del adyuvante de oxihidróxido de aluminio en el granuloma vacunal. Pérez E, Pérez M, Sebastián V, Ibarra A, Navarro M, Gómez Á, Luján L.



12:45h - 14:30h 2º Sesión de Comunicaciones orales(CO-07 a CO-13): Diagnóstico de neoplasias en animales domésticos y silvestres.

Moderadores: Elena Mozos y Nerea Cuesta.
  • CO-07.Caracterización histológica e inmunohistoquímica de un sarcoma histiocítico asociado a un linfoma B en un lémur de cola anillada (Lemur catta). Aradilla N, Canales R, Lorenzo-Bermejo T, Mainez M, Aguiló-Gisbert J, Marbella D, De Pablo- Moreno JM, Rodríguez-Bertos A.
  • CO-08.Linfoma de células B metastático en un puercoespín sudafricano (Hystrix africaeaustralis). Oliver-Guimera A, Montero E, Martínez-Giménez J, Carbonell MD, Colombino E, Viana D, Corpa JM, Ortega J.
  • CO-09.Carcinoma esofágico escamoso con metástasis a nódulos linfáticos pancreáticos en una foca común (Phoca vitulina). Colombino E, Oliver-Guimerá A, Montero E, Rojo-Solís C, Valls-Torres M, Álvaro-Álvarez T, Saubidet M, Pla E, Corpa JM, Ortega-Porcel J.
  • CO-10.Sarcoma indiferenciado de bajo grado en una foca común (Phoca vitulina), un reto diagnóstico. De Pablo-Moreno JM, Aradilla N, Porras N, Chinchilla B, Calvo- Ibbitson A, Rodríguez-Bertos A.
  • CO-11.Neoplasias en oso pardo cantábrico (Ursus arctos). Balseiro A, García-Álvarez N, Herrero-García G, Barroso P, Royo LJ, García-Iglesias MJ, Pérez-Martínez C, Morales LM, Balsera R, Fernández D, Oleaga A, García Marín JF.
  • CO-12.Plasmocitoma intraabdominal en un caballo. Barragán A, Núñez S, Colombino E, Oliver-Guimera A, Figoli MA, Viana D, Corpa JM, Ortega J, Montero E.
  • CO-13.Seminoma maligno con metástasis a nódulo linfático mesentérico en caballo. Montero E, Colombino E, Oliver-Guimera A, García C, Viana D, Selva L, Corpa JM, Ortega J, Del Barrio L, Ferrer L, Yusá M, Barragán A.



14:30h - 15:30h Comida. Comedor Universidad
15:30h.- 16.30h. 2º Ponencia Enfermedades mamíferos silvestres

Ponente:

  • Prof. Dolores Gavier-Widén Facultad de Veterinaria. Uppsala. Suecia.
    Moderador: Daniel Fernández de Luco.

16:45h - 17:45h 3º Sesión de Comunicaciones orales(CO-14 a CO-17): Innovación y diagnóstico en patología veterinaria: de animales terrestres a acuáticos.

Moderadores: Mª del Carmen Ferreras y Maribel Quiroga.
  • CO-14.Lisencefalia en cachorros de San Bernardo. García-Marín JF, Arranz JJ, Díaz Echaniz B, Suarez-Vega A, Bonorino-Gimeno FC, García-Álvarez N, Royo LJ, Balseiro A.
  • CO-15.Presentación simultánea de amiloidosis nasal y pénfigo foliáceo en un caballo frisón. Zapico D, Bernaro C, Marcos S, Criado M, Mendívil P, Ferreras MC, Espinosa J.
  • CO-16.Alternativas sostenibles en acuicultura: efecto de hidrolizados de pescado sobre la salud intestinal del rodaballo. Pérez M, de Azevedo AM, Souto X, Quiroga MI, Bermúdez R.
  • CO-17.Del ojo experto al ojo artificial: aplicación práctica de IA en patología de peces. Souto-Guitián X, Moreno I, Rosa G, Chavarrías M, Pescador F, Bermúde- Pose R, Quiroga-Berdeal MI.



17:45h - 18:15h Café y Sesión de discusión de pósteres. (CP-17 a CP-31): Patología de enfermedades infecciosas, parasitarias y otras patologías en fauna silvestre terrestre y marina. Hall de la Facultad de Veterinaria
Moderadores: Miguel Fuertes y Alicia Otero. (click para ver los póster):
  • CP-17.Micobacteriosis cutánea con diseminación sistémica en un desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) en cautividad: descripción de un caso. Leiva Forns M, Pasetto C, Pérez de Val B, Loscertales SI, Bosco Mascaro S, Alomar J.
  • CP-18.Caracterización histológica e inmunohistoquímica de lesiones tuberculosas en alpacas (Vicugna pacos) infectadas de forma natural. Agulló-Ros I, Ruedas-Torres I, Hunter L, Bird A, Whitehead C, Risalde MA, Salguero FJ.
  • CP-19.Caracterización histopatológica de la infección natural por Mycoplasma bovis y su implicación dentro del complejo respiratorio bovino: estudio preliminar. Párraga- Ros E, De la Fe C, Corrales-Romero JC, Hernández X, Amores-Iniesta J, Martínez-Cáceres C, Goyena E, Seva J.
  • CP-20.¿Provoca el virus de la enfermedad hemorrágica epizoótica patología reproductiva en el ciervo ibérico? Risco D, García-Jiménez WL, Gonçalves P, García Vicente E, Benito Murcia M, Pérez A, Martín M, González J, Fernández-Llario P.
  • CP-21.Cambios patológicos y distribución vírica del serotipo 8 del virus de la enfermedad hemorrágica epizoótica en ciervos (Cervus elaphus) naturalmente infectados. Muñoz-Fernández L, Agulló-Ros I, Cano-Terriza D, Ali FAZ, Martínez R, Armillota G, Gortázar C, Mercante MT, Ruiz-Fons F, Fuentes-Rodríguez E, Ortiz JA, Velarde R, Villanueva LF, Comitre A, Risalde MA.
  • CP-22.Importancia de la glándula adrenal en el diagnóstico de la leishmaniosis en tejón (Meles meles). Martínez-Durán D, Badiola JJ, González Ch, Castillo JA, Peris MP, Moreno B.
  • CP-23.Toxoplasmosis diseminada en una garduña (Martes foina). Martínez-Durán D, Badiola JJ, González Ch, Halaihel N, Castillo JA, Peris MP, Moreno B.
  • CP-24.Botulismo en mamíferos salvajes: cuadro clínico, hallazgos macroscópicos e histopatológicos. Rabanal A, Kik M, Jiménez MA, de Andrés PJ.
  • CP-25.El jabalí como indicador de salud ecosistémica: marcadores inmunitarios en respuesta a la presencia de ganado. Barroso P, Herrero-García G, García-Álvarez N, Pérez-Maroto D, Martínez S, Mencía O, Luque V, Perelló A, Marín-Rojo A, García- Rodríguez A, García-Iglesias MJ, Gortázar C, Ruiz-Fons F, Balseiro A.
  • CP-26.Vigilancia sanitaria de carnívoros silvestres en Asturias. Herrero-García G, Barroso P, García-Álvarez N, Oleaga A, Balsera R, Fernández D, Álvarez-Morales LM, Montes-Bernardo M, Royo LJ, Balseiro A.
  • CP-27.Estudio patológico de pequeños odontocetos capturados accidentalmente en el Golfo de Vizcaya: hallazgos de necropsia e histopatológicos. Molpeceres-Diego I, Arbelo M, Sierra E, Alonso-Almorox P, Suárez-Santana C, Consoli F, Suárez Z, García- Álvarez N, Balseiro A, Fernández A.
  • CP-28.Estudio histológico e inmunohistoquímico del tracto gastrointestinal de una marsopa común (Phocoena phocoena) muerta por captura incidental (bycatch) en el Golfo de Vizcaya. Pérez-Maroto D, García-Álvarez N, Molpeceres I, Fernández A, García Marín JF, Balseiro A.
  • CP-29.Revisión bibliográfica y metodológica de la determinación del intervalo post- mortem (IPM) en cetáceos varados. Velázquez-Wallraf AS, Arbelo M, Caballero MJ, Montesdeoca E, Caballero-Hernández L, Fernández A, Castro-Alonso A.
  • CP-30.“Enfermedad del sistema endolinfático” en dos crías de suño cornudo (Heterodontus francisci). Montero-Hernández G, Castro-Alonso A, Curros-Moreno A, Navarro-Sarmiento J, Caballero-Hernández L, Caballero MJ.
  • CP-31.Causas de dermatitis ulcerativa en signátidos: estudio retrospectivo. Montero E, Rojo-Solís C, Valls-Torres M, Álvaro-Álvarez T, Ortega J, Corpa JM.



18:30h Autobús desde la Facultad de Veterinaria al centro ciudad
19:00h Visita San Isidoro y su Museo
21:30h. Cena. Real Colegiata de San Isidoro. Plaza de Santo Martino, 5, 24003 León

20 Junio 2025
Conference

9:00h.- 10.00h. 1º Ponencia Diagnóstico de bovinos I.

Ponente:

  • Dra. Monika Hilbe Facultad de Veterinaria. Universidad de Zurich. Suiza.
    Moderador: Juan José Badiola.

10:15h - 12:00h 4º Sesión de Comunicaciones orales(CO-18 a CO-24): Patología e inmunopatología de enfermedades infecciosas en animales domésticos y silvestres.

Moderadores: Jose Manuel Corpa y Mª Ángeles Risalde.
  • CO-18.Descripción de casos de la enfermedad hemorrágica epizoótica en bovinos de diferentes edades. Badiola JJ, González PO, Conde C, Sola D, Martínez-Durán D, Peris MP, Artiaga O, Marín B, Pérez-Lázaro S, Moreno B.
  • CO-19.Brote de salmonelosis en cabra montés en cautividad. Arnal MC, Perelló A, Herranz C, Ugarte-Ruiz M, Pérez-Sancho M, Ortiz JA, Gortázar C, Fernández de Luco D.
  • CO-20.Estudio histopatológico e inmunohistoquímico de la distribución viral en jabalíes vacunados y expuestos a una cepa altamente virulenta de peste porcina africana. Porras N, Barasona JA, Barroso-Arévalo S, Kosowska A, Díaz de Frutos M, De Pablo-Moreno JM, Rodríguez-Bertos A.
  • CO-21.Metritis necrotizante postparto asociada a Paeniclostridium sordellii en un rebaño: primeros casos reportados en la especie ovina. Mendívil P, Montes Garrido R, Ucero Carretón A, Manzanares L, Zapico D, Criado M, Fernández M, Benavides J, Espinosa J.
  • CO-22.Enteritis ulcerativa por Clostridioides difficile y Escherichia coli en un gato con inmunodeficiencia felina. Núñez S, Barragán A, Montero E, Oliver-Guimerá A, Forcada M, Viana D, Selva L, Corpa JM, Ortega J, Colombino E.
  • CO-23.Estudio en matadero de la paratuberculosis caprina: diagnóstico anatomopatólogico y serológico. Stefanova EP, Padilla C, Macías Y, Quesada-Canales O, Rivero M, Arbelo M, Díaz A, Andrada M.
  • CO-24.¡El ataque de las lechugas de mar! Epibiosis de Ulva sp. sobre la piel de rodaballos (Scophthalmus maximus) con forunculosis crónica. Souto-Guitián X, Losada A, Pardo B, Martín I, Bermúdez R, Quiroga MI.
  • CO-25.Lesiones en monos aulladores durante episodio de alta mortalidad en el sur de México. Martínez RIZ, Núñez MG, Espinosa GFC, Yáñez MS, Pozo MG.



12:00h - 12:45h Café y Sesión de discusión de pósteres.(CP-32 a CP-49): Patología de enfermedades infecciosas, parasitarias y otras patologías en animales domésticos y peces. Hall de la Facultad de Veterinaria
Moderadores: Irene Aguiló-Ros y Miguel Fernández. (click para ver los póster):
  • CP-32.Osteogénesis imperfecta en una gata común (Felis catus). Silva M, Del Val S, Millán Varela L, Zapico D, Criado M, Mendívil P, Ferreras MC, Espinosa J.
  • CP-33.Células de Mott y leishmaniosis canina. Mozos-Mora E, Blanco B, Herrera- Torres G, Ruiz-Campillo MT, Barrero-Torres DMa, Pina C, Ginel-Pérez PJ.
  • CP-34.Aspergilosis sistémica en un perro causada por Aspergillus terreus. Zapico D, Chavarría P, Peláez P, Millán Varela L, Fregeneda JM, Criado M, Mendívil P, Ferreras MC, Espinosa J.
  • CP-35.Micobacteriosis atípica en perro: a propósito de un caso. Paredes L, Martínez CM, Goyena E, Párraga-Ros E, Miralles-Chorro A, Buendía AJ, Sánchez J.
  • CP-36.Estudio de las neumonías en ganado bovino de cebo: caracterización lesional e inmunohistoquímica. Fernández Juan C, Feas N, Fuertes M, Ferreras MC, Fernández M.
  • CP-37.Caracterización histopatológica de una mastitis granulomatosa bovina compatible con algas del género Prototheca. Párraga-Ros E, Martínez CM, Goyena E, Seva J, Miralles Chorro A, Sánchez-Martínez P.
  • CP-38.Estudio comparativo del cuadro lesional y respuesta de macrófagos M1 y M2 en pulmón de lechones inoculados experimentalmente con cuatro aislados clínicos españoles de Glaesserella parasuis. Rodríguez-Gómez A, González-Fernández A, Martínez-Martínez S, Gutiérrez-Martín CB, Mencía-Ares Ó, García-Iglesias MJ.
  • CP-39.Regulación de los puntos de control inmunitario CTLA4 y TIM3 en el pulmón y timo por cepas de PRRSV-1 durante las fases temprana y tardía de la infección. Puente H, Fristiková K, Sánchez-Carvajal JM, Álvarez-Delgado C, Rodríguez-Ruiz M, Pallarés FJ, Mateu E, Carrasco L, Rodríguez-Gómez IM, Gómez-Laguna J.
  • CP-40.Estudio en matadero de la paratuberculosis caprina: concordancia de las técnicas de diagnóstico. Stefanova E, Espinosa de los Monteros A, Herráez P, Fernández A, Sierra E, Colom-Rivero A, Andrada M.
  • CP-41.Incremento de la actividad fagocítica y microbicida de los neutrófilos tras la vacunación frente a paratuberculosis. Mendívil P, Zapico D, Criado M, Silva M, Espinosa J, Benavides J, Fernández M, Arteche-Villasol N.
  • CP-42.Respuesta inmunitaria de la mucosa intestinal mediada por IgA frente a Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis en cabras vacunadas e infectadas experimentalmente. Criado M, Silva M, Mendívil P, Zapico D, Pérez-Rojo V, Pérez V, Benavides J, Espinosa J, Elguezabal N, Gutiérrez-Expósito D.
  • CP-43.Inteligencia artificial aplicada al análisis de imagen para la valoración anatomopatológica de la neumonía intersticial en lentivirosis ovina. Gómez Á, Glaria I, Moncayola I, Echeverría I, Rodríguez-Largo A, Arriazu L, Calero A, Pérez E, Pérez M, de Diego A, Luján L, Reina R, de Miguel R.
  • CP-44.Evaluación de la neuropatología en un modelo murino de scrapie tratado con terapia génica. Larrañaga Martínez N, Sola Fraca D, García Fuertes R, Pascual Alegre M, Marco Lorente P, Badiola Diez JJ, Bolea Bailo R, Otero García A.
  • CP-45.Efecto inmunomodulador de la naltrexona en vacunas frente a Fasciola hepatica en ovino: citoquinas implicadas en la respuesta inmunitaria sistémica. Herrera-Torres G, Flores-Velázquez LM, Barrero-Torres DM, Ruiz-Campillo MT, Pérez J, Huertas-Abril PV, Abril N, Martínez-Moreno A, Buffoni L, Martínez-Moreno FJ, Zafra R, Rufino PJ, Molina-Hernández V.
  • CP-46.Evaluación de las lesiones hepáticas y carga parasitaria de nuevas vacunas contra Fasciola hepatica en ovinos. Barrero-Torres DM, Herrera-Torres G, Ruiz-Campillo MT, Molina-Hernández V, Valderas-García E, Martínez-Moreno J, Zafra R, Buffoni L, Rufino-Moya PJ, López-García M, González-Miguel J, Pérez-Arévalo J.
  • CP-47.Pez cebra y polifenoles: un paso previo hacia dietas acuícolas más sostenibles. Pérez M, de Azevedo AM, Quiroga MI, Bermúdez R.
  • CP-48.Adyuvantes bajo el microscopio: evaluación comparativa de vacunas experimentales frente a Philasterides dicentrarchi en acuicultura. Souto Guitián X, Losada A, Lamas J, Leiro JM, Quiroga MI.
  • CP-49.Evaluación clínica, inmunológica y patológica de candidatos vacunales ecombinantes frente a prrsv-1 basados en microesferas de reovirus aviar. Álvarez-Delgado C1, Sánchez-Carvajal JM1, Barreiro-Piñeiro N2, Fristiková K1, Puente H1, Pallarés FJ1, Rodríguez-Gómez IM1, Carrasco L1, Martínez-Costas JM2, Gómez-Laguna J1



12:45h - 14:30h 5º Sesión de Comunicaciones orales (CO-26 a CO-32): Toxicopatología, casos clínicos y peritajes.

Moderadores: Lluís Luján y Mª José García Iglesias.
  • CO-26.Brotes de intoxicación por alcaloides de la pirrolizidina en cerdos de engorde: impacto de la sequía en la contaminación de piensos. Leiva-Forns M, Cobos A, Martino L, Loscertales SI, Bosco S, Serrano B, Cid-Cañete M, Rodríguez-Largo A, Marcos- Cienfuegos M, Pagola R, Valiente N, Carrión D, Martínez J, Domingo M, Segalés J.
  • CO-27.Intoxicación por imidocarb en un perro y hemangiosarcoma. Fernández M, Bonorino-Gimeno FC, García-Marín JF.
  • CO-28.Hipervitaminosis D en un cachorro Teckel posiblemente intoxicado por un rodenticida de nueva generación. Bonorino-Gimeno FC, García-Iglesias MJ, García- Marín JF.
  • CO-29.Calcificación arterial media en un conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus). García-Romero C, Colombino E, Oliver-Guimerá A, Barragán A, Viana D, Corpa JM, Ortega J, Selva L, Montero E.
  • CO-30.Anatomía patológica forense: no todo es lo que parece. Puente H, Sánchez- Carvajal JM, Motas M, Novales M, Muñoz L, Álvarez-Delgado C, Fristiková K, Rodríguez-Ruiz M, Pallarés FJ, Rodríguez-Gómez IM, Gómez-Laguna J, Carrasco L.
  • CO-31.Cruz de navajas en un tiburón: un caso de ataque de dos peces espada a una tintorera. Loscertales SI, Martino L, Cid M, Abarca ML, Padrós F, Constenla M, Domingo M.
  • CO-32.Caso de disautonomía en potro. García-Marín JF, Bonorino-Gimeno FC, Pérez C, García-Iglesias MJ.



14:30h - 15:30h Comida. Comedor Universidad
15:30h.- 16.30h. 2º Ponencia Diagnóstico de bovinos II.

Ponente:

  • Dra. Monika Hilbe Facultad de Veterinaria. Universidad de Zurich. Suiza
    Moderador: Miguel Fernández

16:30h - 17:30h 6º Sesión de Comunicaciones orales(CO-33 a CO-36): Caracterización inmunohistoquímica y terapias emergentes

Moderadores: Claudia Pérez-Martínez y Mª José Caballero
  • CO-33.Inmunoterapia intratumoral con nanopartículas víricas (CPMV) en perras con carcinoma mamario inflamatorio: una nueva esperanza terapéutica. Valdivia G, Alonso-Diez A, Barreno L, Alfonso de Oliveira JF, Ortiz-Diez G, Suarez M, García-San José P, Steinmetz NF, Fiering S, Perez-Alenza MD, Peña L.
  • CO-34.Deteccion inmunohistoquímica de uroplaquina IIIa en urotelio de félidos. Ruiz-Campillo MT, Barrero-Torres DM, Millán-Ruiz Y, Herrera-Torres G, Molina- Hernández V, Pérez-Arévalo J, Mozos-Mora E.
  • CO-35.Caracterización inmunohistoquímica de la proteína Rft1 en el pez cebra. Gandoy-Fieiras N, Perez Díaz M, Souto X, Losada AP, Quiroga MI, Sánchez L.
  • CO-36.La vida bajo el microscopio: caracterización histológica e inmunohistoquímica de huevos de pez cebra. Gandoy-Fieiras N, de Azevedo AM, Quiroga MI, Sánchez L.



17:30h - 18:00h Café
18:00h. Asamblea de la SEAPV y Clausura de la XXXVI Reunión de la SEAPV