
9:00h. Inicio Curso de Patología Veterinaria Forense en memoria del "Dr. Valentín Pérez"
Bienvenidos al próximo Congreso-Reunión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinaria, que se celebrará en la ciudad de León los días 18, 19 y 20 de junio de 2025.
Juan Francisco García Marín , Universidad de León.
María del Carmen Ferreras Estrada , Universidad de León.
Claudia Pérez Martínez , Universidad de León.
María José García Iglesias , Universidad de León.
Ana Balseiro Morales , Universidad de León.
José Espinosa Cerrato , Universidad de León.
Miguel Fernández Fernández , Universidad de León.
Miguel Fuertes Franco , Universidad de León.
Federico Bonomiro Jimeno, Universidad de León.
María Gracia de Garnica García , Universidad de León.
Patricia Barroso Seano , Universidad de León.
David Zapico Sánchez, Universidad de León.
Gloria Herrero García , Universidad de León.
Pedro Mendivil Gutiérrez , Universidad de León.
Natalia García Álvarez , Universidad de León.
Miguel Criado Boyero, Universidad de León.
Sara realizó sus estudios de Veterinaria en la Facultad de Veterinaria de León, incluyendo una Tesina de Fin de Carrera en el Departamento de Anatomía Patológica.
Posteriormente, realizó la residencia en Anatomía Patológica en la Facultad de Veterinaria de Barcelona, donde también defendió su Tesis Doctoral en patología. Sara ha trabajado como patóloga en el Centro de Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona “Cresa” y en el Centro de Investigación IMBA/IMP en Viena (Austria). Posteriormente, fundó el Servicio de Diagnóstico de Patología Veterinaria “Pathanimalia” en Kiev (Ucrania), donde también trabajó como patóloga.
Desde 2018, Sara trabaja en el Instituto de Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria (Vetsuisse) de Berna (Suiza), donde realiza funciones de profesora lectora (con foco en dermatopatología y tumores) y es responsable del Servicio de Biopsias.
La profesora Dolores Gavier-Widén es veterinaria y patóloga de la fauna silvestre, directora del Departamento de Patología y Enfermedades de la Fauna Silvestre de la Agencia Veterinaria Sueca y profesora adjunta de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas. Obtuvo su doctorado y su Máster en la Universidad de California, Davis.
Dolores tiene una larga experiencia en enfermedades infecciosas de la fauna silvestre y vigilancia sanitaria de enfermedades de la fauna silvestre, con especial atención a Europa. Es miembro del Grupo de Trabajo sobre Fauna Silvestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) y co-presidenta del proyecto Una Red Europea de Fauna Silvestre para Mamíferos y Aves Silvestres dentro de la Asociación Europea de Salud y Bienestar Animal.
Dolores, además, fue presidenta de la Asociación de Enfermedades de la Fauna Silvestre (WDA), presidenta de la WDA Europea y recibió el Premio al Servicio Distinguido Ed Addison de la WDA en 2020. Tiene un largo historial de publicaciones, es la primera editora del libro Enfermedades infecciosas de mamíferos y aves silvestres en Europa y coeditora y coautora de varios libros y capítulos de libros.
La Dra. Hilbe estudió veterinaria en la Universidad de Zúrich y se doctoró en el Instituto de Patología Veterinaria bajo la dirección del Prof. Ehrensperger. Desde el 2010, la Dra. Monika Hilbe es Directora del Servicio de Diagnóstico Anatomopatológico de rumiantes en el Instituto de Patología Veterinaria de la Universidad de Zúrich. Las principales líneas de investigación de la Dra. Hilbe se centran en la patología de rumiantes, especialmente de BVDV, Border Disease, lengua azul y Borna. Esto incluye, en particular, la patogenia, la transmisión y los cambios óseos en BVD y BD. El diagnóstico y la caracterización inmunohistoquímica de diferentes marcadores celulares en diferentes lesiones asociadas a las enfermedades de rumiantes también se encuentran entre sus áreas de interés.
Laura es veterinaria diplomada y doctora por la Universidad de León, donde llevó a cabo una Tesis Doctoral enfocada en la neuropatología asociada al virus Visna-Maedi ovino. Durante su doctorado, se formó en Anatomía Patológica, experiencia que la impulsó a co-fundar el laboratorio de diagnóstico patológico Micros Veterinaria. Posteriormente, realizó la residencia en Anatomía Patológica en la Universidad de Nottingham, obteniendo la diplomatura del ECVP en 2018, y especializándose seguidamente en patología toxicológica. Tras su experiencia en la CRO AnaPath (Suiza), actualmente trabaja investigadora principal y patóloga veterinaria en el área de toxicopatología del F. Hoffmann-La Roche (Suiza), siendo Principal Scientist/Veterinary Pathologist, centrándose principalmente en terapias de ARN para enfermedades neurodegenerativas.
9:00h. Inicio Curso de Patología Veterinaria Forense en memoria del "Dr. Valentín Pérez"
17:00h. - 20:00h. Entrega de documentación y seminarios en el Palacio Conde Luna (Plaza Conde Luna, 24003 León)
18:00h.- 19:00h. Seminario
El Patólogo Veterinario: Un experto clave en la investigación farmacéutica
19:00h.- 20:00h. Seminario Dermatopatología: Patología y clínica unidas para intentar alcanzar un diagnósticoPonente:
- Dra. Laura Polledo Principal Scientist del F. Hoffmann-La Roche Ltd. (Basilea, Suiza).
Descubre el papel esencial del patólogo veterinario a lo largo del desarrollo de fármacos, desde las etapas tempranas del descubrimiento del compuesto hasta los estudios de seguridad preclínicos. A través de un caso ficticio, exploraremos cómo la patología es clave en la comprensión de la eficacia, la farmacodinámica y la toxicidad de nuevos compuestos. También el papel del patólogo en el uso innovador de organoides, modelos alternativos (como ranas o ratones transgénicos) y técnicas de “omics”, y de cómo estos métodos revolucionan la evaluación de la seguridad y eficacia de los futuros tratamientos de humana.
18:00h. - 20:00h. SeminarioPonente:
- Dra. Sara Soto Profesora y Responsable del Servicio de Biopsias de la Facultad de Veterinaria de Berna (Suiza).
La información clínica es siempre importante para una adecuada interpretación de los hallazgos histopatológicos. En el caso de las biopsias de piel, esta información es especialmente relevante. En este seminario hablaremos sobre éste y otros importantes puntos para el diagnóstico en dermatopatología y presentaremos interesantes casos de piel incluyendo parte patológica y parte clínica.
8:30h. - 12:30h. Entrega Documentación
Hall Facultad
9:00h. - 9:30h. Apertura oficial de la
XXXVI Reunión de la SEAPV.
9:30h.- 10.30h. 1º Ponencia
Enfermedades Aves Silvestres e Influenza aviar
10:45h - 12:00h 1º Sesión de Comunicaciones oralesPonente:
- Prof. Dolores Gavier-Widén Facultad de Veterinaria. Uppsala. Suecia
16:45h - 17:45h 3º Sesión de Comunicaciones oralesPonente:
- Prof. Dolores Gavier-Widén Facultad de Veterinaria. Uppsala. Suecia
9:00h.- 10.00h. 1º Ponencia Diagnóstico de bovinos I.
10:15h - 12:00h 4º Sesión de Comunicaciones oralesPonente:
- Dra. Monika Hilbe Facultad de Veterinaria. Universidad de Zurich. Suiza
16:30h - 17:30h 6º Sesión de Comunicaciones oralesPonente:
- Dra. Monika Hilbe Facultad de Veterinaria. Universidad de Zurich. Suiza
La Virgen del Camino (León)
Villanubla (Valladolid, 132Km)
Oviedo (122Km)
Barajas (Madrid, 344Km)
Estación de León (ADIF), con parada de trenes Regionales y de Grandes Líneas.
A-66 (León-Benavente)
Autovía del Camino de Santiago (León-Burgos)
A-66 Autopista de Asturias
N-120 (León-Orense)