Programa Subvencionado de Prácticas No Laborales, dirigidas a Titulados universitarios y de formación profesional, en materia de Ciberseguridad.
PNL CIBER
El Programa, íntegramente subvencionado por el ECYL, se integra dentro de las líneas de actuación de la III Estrategia Integrada de empleo, formación profesional, prevención de riesgos laborales e igualdad, corresponsabilidad y juventud en el empleo 2021 – 2024, aprobada por Acuerdo de 2 de junio de 2021 del Consejo del Diálogo Social de Castilla y León, la cual se concibe como complementaria y subsidiaria frente a las actuaciones que se planteen a nivel nacional, y se configura como referencia básica para la definición de los Planes anuales de Políticas de Empleo a elaborar en el Marco de la Estrategia Española de Empleo.
Uno de los instrumentos fundamentales que contribuyen a la consecución del pleno empleo estable y de calidad, es la formación de los trabajadores, que debe responder a las necesidades reales del mercado, permitiendo incrementar su cualificación laboral e interconectarlos con las necesidades de los empleadores, a fin de que éstos puedan contar con profesionales adecuadamente cualificados para cubrir los puestos de trabajo que demandan.
La ciberseguridad es un factor clave que permite el desarrollo y la explotación de la innovación y de las tecnologías digitales y, por ello, está necesariamente vinculada a las perspectivas de crecimiento y creación de empleo.
En Castilla y León, el Gobierno Regional aprobó el 16 de abril de 2014 la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Castilla y León (RIS3) 2014 – 2020, cuya actualización para el periodo 2018 – 2020 incluye una Iniciativa Emblemática de Ciberseguridad, que establece como objetivos estratégicos, a día de hoy vigentes, la necesidad de reforzar un modelo económico más competitivo y sostenible a través de la innovación empresarial y el uso eficiente de los recursos, y de conseguir que las Tecnologías de la Información y la Comunicación se conviertan en herramientas facilitadoras de la cohesión social y territorial, el crecimiento económico y la creación de empleo.
Los objetivos estratégicos se traducen en programas con objetivos específicos, y la presente actuación se vincula a aquellos que buscan favorecer la atracción, retención y retorno del talento y el capital humano, mediante la formación específica de los recursos humanos que puedan incorporarse a las empresas de la región.